Salta, 8 de mayo de 2018
Ante el ajuste en la universidad:
Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazamos enfáticamente las observaciones realizadas por la Dirección Nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, a la validez nacional del título de grado de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente (IRNyMA).
En primer lugar queremos observar que esta nueva arremetida se inscribe dentro de un contexto general de avance por parte del Estado Nacional sobre la educación universitaria pública y gratuita en particular.
Durante fines de marzo se anunció en la reunión del CIN, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, un recorte de 3mil millones de pesos sobre el presupuesto aprobado para el funcionamiento de las universidades para el 2018, recorte que cercena el presupuesto destinado al desarrollo de infraestructura (aulas, laboratorios, anfiteatros, parque automotor, etc.) y mantenimiento (comedores, servicios, becas, etc) en un porcentaje mayor del 30% dentro de las universidades nacionales.
A su vez, se encuentra en pleno proceso las paritarias de docentes universitarios, con una propuesta por parte del Estado de un 15% pagadero en 4 cuotas (sin cláusula gatillo). Propuesta salarial que se encuentra por debajo de la inflación proyectada y que es insuficiente.
Que sumado al recorte presupuestario y a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores de la docencia, la SPU arremete contra la validez de los títulos universitarios amparándose en la Ley de Educación Superior (LES)(Ley 24521) y resoluciones ministeriales posteriores (436/09 y 3238/15).
Ya no solo basta con acreditar las carreras enmarcadas dentro del artículo 43 de la LES, sino que además, las mismas son observadas por cuestiones de forma, dejando de lado el proceso que tiene por objeto garantizar el cumplimiento curricular y de carga horaria mínima y de los estándares de formación. En cambio sí es observado a modo genérico, que el nombre de la carrera: Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, no es el previsto en el artículo 43 de la LES: Ingeniería en Recursos Naturales. Intimándose al cambio de nombre o, caso contrario, a enmarcarse dentro del grupo de carreras contempladas en el artículo 42, dejando de ser considerada una carrera de interés público. Cabe recordar que IRNyMA ya fue dos veces acreditada y nunca recibió este tipo de observación y que la resolución ministerial que argumenta la SPU es anterior al cambio de gestión en diciembre de 2015.
Estamos convencidos de que este nuevo avance no es sólo contra una carrera en específico, sino que es un nuevo avance sobre las universidades, y por ende, sobre los derechos de docentes y estudiantes. Es por ello que los trabajadores de la docencia universitaria convocamos a estudiantes, docentes y no docentes, a no dejar avanzar el ajuste de la SPU y exigir a nuestras autoridades plantarse ante este nuevo avance.
Manifestamos nuestra disconformidad ante la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, que propone dar soluciones de corto plazo y que solamente contempla la validez para los años que dura la acreditación actual, lo que pospone la discusión para septiembre de 2018, momento en el cual IRNyMA entra nuevamente en acreditación, dejando de lado la cuestión de fondo.
Estamos convencidos que la única medida posible es la lucha mancomunada ante las embestidas por parte de las autoridades nacionales que buscan soslayar los derechos adquiridos por parte de estudiantes y docentes.
Asamblea de ADIUNSa