LA EDUCACIÓN SÓLO SE DEFIENDE CON BUENOS SALARIOS Y CONDICIONES DE TRABAJO ADECUADAS

Declaración de la Comisión Directiva de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) ante la lucha docente de la provincia de Salta

 

Cuando se cumple la cuarta semana de lucha docente en Salta, el gobierno de Gustavo Sáenz sigue sin ofrecer ninguna solución ni viabiliza forma alguna de diálogo con el sector.

Por el contrario, sólo hubo hostigamiento policial, amenazas de represión, ninguneo, y destrato hacia lxs miles de educadores y educadoras que se han puesto en toda la geografía provincial.

Fotografía modificada de la original del sitio ANCLA-LA.info (CC BY-SA 4.0)

Al mismo tiempo, la prensa hegemónica despliega campañas con noticias falsas y tergiversaciones que buscan generar en la población una imagen negativa de la docencia y de quienes hoy encarnamos la lucha por la educación. De esa forma devuelven los cuantiosos favores que el oficialismo le entrega como pauta publicitaria. En combinación con el gobierno, desde los medios masivos intentan desacreditar una lucha que tiene por objetivos inmediatos tan sólo la apertura de instancias de diálogo por parte del gobierno y un salario acorde con las enormes responsabilidades que conlleva la educación pública.

El escenario no es nuevo. Los sucesivos gobiernos provinciales han postergado sistemáticamente a la docencia, que hoy tiene sueldos que en muchísimos casos ronda la línea de indigencia informada por el INDEC ($29.002,89.- para una familia tipo en julio último) y muy por debajo del límite de la pobreza ($ 67.576,67.- según el informe aludido). Esa historia de postergaciones se refleja en los recibos de sueldo que exhiben numerosos parches (sumas no bonificables, montos por agente y no por cargo, etc.) en vez de mostrar un buen salario básico que impacte en la antigüedad, zona desfavorable, etc.

La lucha docente cuenta con la simpatía de gran parte de la población que -no obstante- no tiene formas de expresarse, con una gran mayoría de representantes políticos -salvo excepciones- más propensos a complacer al Poder que a las causas populares. La gran mayoría de los sindicatos de la provincia tampoco están a la altura de las más elementales responsabilidades que les compete ante la clase trabajadora. La inacción de algunos, la indiferencia de otros y la franca obsecuencia al gobierno que exhiben varixs dirigentes no sólo minan los reclamos de la docencia: fortalecen al gobierno, a los discursos anti trabajadorxs, y -en definitiva- abonan a las políticas que niegan derechos a quienes vivimos de nuestros salarios. Si la CGT mostrara un mínimo de empatía, debería estar convocando a una protesta general para que el gobierno escuche las demandas.

Cuando el poder se despliega de manera tan obscena, el silencio se parece demasiado a la complicidad.

Por eso, desde ADIUNSa expresamos nuestra completa solidaridad con el reclamo docente y -como educadores- nos ponemos a disposición de la lucha provincial. Es más, un gran número de docentes de la UNSa (tantos de los IEMs, como de las otras Unidades Académicas) también trabajan como docentes en el ámbito provincial y se encuentran hoy en lucha. Por ello, esta lucha, también es nuestra lucha.
Llamamos a la población salteña a apoyar las manifestaciones y actividades de protesta, hasta que el gobierno de la provincia se digne a atender a quienes protagonizan las luchas y ofrezca una recomposición salarial real y abarcativa.

COMISIÓN DIRECTIVA DE ADIUNSa