Reunión informativa y de protesta, jueves 23 de noviembre a hs. 10:00, en el marco de la Jornada Nacional de Protesta dispuesta por CONADU Histórica.

El gobierno planea eliminar o limitar los regímenes especiales, entre ellos los que se aplican a los docentes que trabajan en las universidades (leyes 26.508, 22.929 y decreto 137/05), por lo que quedarían sin efecto el 82% y el 85% actualmente vigentes.

El equipo económico quiere “ahorrar” a costa de los regímenes jubilatorios que se aplican a distintos grupos de trabajadores; cuenta con el aval del Pacto Fiscal firmado con todos los gobernadores, excepto uno, donde acordaron avanzar contra las “inequidades” del sistemaVLUU L100, M100  / Samsung L100, M100

y contra las “jubilaciones de privilegio”.

El diario Clarín, en la tapa de su edición del día 21 de noviembre de 2017, se refirió al tema titulando que “avanzan contra los privilegios para ahorrar $79.000 millones”; en la nota se explicita que la arremetida incluye a las jubilaciones de los docentes, aunque confunde a los regímenes especiales con los diferenciales y con los de privilegio.

En ningún momento se menciona que los docentes, de manera similar a los beneficiarios de otros regímenes especiales, realizan un aporte adicional del 2% para sostener esos sistemas. Peor aún, el gobierno y los medios afines (casi todos) hablan de “privilegios” para referirse a nuestras jubilaciones, cuando nada dijeron del perdón fiscal masivo instrumentado mediante el “blanqueo”, ni la condonación de deudas a las compañías energéticas, ni el pago de intereses abusivos a los acreedores externos, tenedores de Lebacs, etc.

Es por eso que convocamos a una reunión de docentes para mañana, jueves 23 de noviembre, a hs 10:00, frente a las escalinatas de Biblioteca Central.

En la misma oportunidad se continuarán recabando firmas -de acuerdo a lo dispuesto en Asamblea- para reclamar la regularización de los docentes comprendidos en el art. 73 del Convenio Colectivo. También se informará sobre la situación de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente la Sede Orán que hoy se encuentra en riesgo, así como sobre la situación de los docentes de la misma.

Por Comisión Directiva:

Jorge Ramirez- Secretario General

Diego Maita- Tesorero

Elisabeth Ferrer- Vocal

Cecilia Cabanillas- Vocal