El siguiente texto fue suscrito por afiliadxs  y miembros de la CD de ADIUNSa, referentes de la CTA Autónoma de Salta, delegadxs y militantes sindicales de diversos gremios de Salta e integrantes de organismos de Derechos Humanos.

 

Imagen de Manifestación, de Antonio Berni (1934)

La realidad de nuestro país, y especialmente de la clase trabajadora, es de una crisis profunda. Luego de los años del macrismo, donde los salarios se vieron reducidos en términos reales y hubo una agresión constante contra lxs trabajadorxs y jubiladxs, sufrimos las peores consecuencias de la pandemia.

Ahora, la pobreza ronda el 40% de la población, en medio de una nueva escalada inflacionaria que seguramente continuará deteriorando la economía de quienes vivimos de nuestros salarios.

Lamentablemente, al gobierno le ha urgido más acordar con el Fondo Monetario, pese a lo ilegítima de la deuda contraida por el anterior gobierno, antes que atender de manera sustancial e inmediata a los sectores más necesitados, y volcar los recursos a levantar a nuestro país.

En esta nueva conmemoración del Día Internacional de los trabajadores y las trabajadoras, los abajo firmantes, referentes y militantes de diferentes sindicatos, manifestamos:

* Que en cada sindicato y central sindical plantearemos la lucha por nuestras reivindicaciones específicas. Por salarios, por estabilidad, por condiciones de trabajo dignas.

* Que luchar en soledad, limitados a los problemas de cada sector, limita las posibilidades de éxito a corto plazo en nuestras reivindicaciones; y que sólo habrá conquistas duraderas mediante la lucha conjunta.

* Que no vamos a aceptar ningún tipo de quita en nuestros derechos laborales, las que suelen esconderse en “reformas laborales” o acuerdos lesivos para lxs trabajadores, muchas veces consentidos por dirigentes gremiales que sólo defienden sus intereses personales o se subordinan a los sectores de poder.

* Que la verdadera deuda del Estado argentino no es con acreedores y especuladores, sino con un pueblo que sufre cada vez peores condiciones de vida, donde el hambre crece en las barriadas y en las familias obreras.

* Que lxs trabajadorxs tenemos que debatir y diseñar nuestro propio programa común, nuestras propuestas para el país, sin condicionamientos burocráticos. Es necesario retomar, releer, reescribir aquellos proyectos históricos de la clase trabajadora, como el de la CGT de los Argentinos, Huerta Grande, La Falda, SITRAC-SITRAM y tantos otros que han escrito en las calles, fábricas y oficinas nuestrxs compañerxs en lucha.

* Que somos quienes producimos, enseñamos, mantenemos funcionando los servicios que requiere la población, quienes ponemos el cuerpo para que haya pan, justicia, salud y bienestar en todas las familias salteñas.

Diego Maita, Jorge Ramirez, Gustavo Segura, Miguel Rosales (ADIUNSa), Nenina Lescano (Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones  Políticas y Gremiales de Salta), Julio Molina (Secretario General de CTA Autónoma de Salta), siguen las firmas