Salta, 21 de Febrero de 2020
ADIUNSa informa:
• Buenas y malas noticias para docentes universitarixs jubiladxs.
• Funcionarios nacionales ponen en duda el pago de la “cláusula gatillo”.
Esta semana se conocieron los índices que se aplicarán en marzo a los
incrementos de las jubilaciones de los docentes de todos los niveles.
Recordemos que los regímenes especiales de la docencia quedaron afuera
de la suspensión de la movilidad dispuesta en la llamada “Ley de
Solidaridad Social y Reactivación Productiva” -luego del reclamos de
CONADU Histórica y otros sindicatos- y, por lo tanto, no les serán
aplicables los porcentajes que se establezcan por decreto.
A quienes se jubilaron como docentes preuniversitarixs (IEMs), el
incremento llegará al 23,29%. Por su parte, quienes accedieron a la
jubilación como docentes universitarixs (Ley 26.598) recibirán un
incremento del 30,64%. A diferencia del régimen general, estos aumentos
se otorgan cada 6 meses.
La mala noticia es para quienes se jubilaron con el régimen para
investigadores con dedicación exclusiva; esxs docentes (al igual que
jubilados de CONICET, INTA y otros organismos) no tienen un índice
propio, por lo que percibirían el incremento dispuesto en el decreto
publicado por el gobierno. Al tratarse de haberes más altos que la
mayoría de las jubilaciones, el aumento rondaría el 4%. Sin embargo,
funcionarios aseguraron que se está considerando otorgar un porcentaje
específico para ese sector.
A defender la Gatillo
En conversaciones con CONADU Histórica, tanto el Secretario de Políticas
Universitarias, Lic. Jaime Perczyk, como el ministro de Trabajo, Claudio
Moroni, pusieron en duda el pago en tiempo y forma de la cláusula
gatillo prevista para el mes de abril; ambos hicieron referencia a la
difícil situación financiera por la que atraviesa el país, como posible
justificativo del posible incumplimiento.
Ante ese escenario, CONADU Histórica manifestó su total rechazo a
“cualquier modificación al acuerdo paritario vigente, destacando que el
desconocimiento del mismo sería contrario a los derechos adquiridos en
el ámbito de una negociación salarial realizada de buena fe”.
La Comisión Directiva de ADIUNSa se suma al rechazo expresado por
nuestra federación y llama a lxs docentes a estar alertas ante esta
situación.
Es indudable que la política de endeudamiento y achique de Estado que
llevó adelante el anterior gobierno ha dejado a un país con fuertes
debilidades económicas y financieras; no obstante, la salida no puede
basarse en exigir mayores esfuerzos a quienes han sufrido las
consecuencias de esas políticas. La toma de deuda favoreció a los
grandes especuladores y a la fuga de capitales; los bancos y las
energéticas tuvieron ganancias excepcionales -especialmente en los
últimos dos años- mientras que la mayoría de la población sufrió un
retroceso en el poder adquisitivo de sus ingresos.
En el caso particular de la docencia universitaria, a la pérdida de
salario real sufrida en 2016 y 2018, el incumplimiento de la cláusula
gatillo significaría una nueva caída. La inflación acumulada desde el
aumento de octubre ya supera el 14,2%, por lo que en marzo el aumento
debería ser de un 15% o más (descontando el 2% abonado en enero); si no
se abona, habría un nuevo recorte de más del 13% sobre nuestros sueldos.
Entendemos que todxs lxs docentes de las Universidades Nacionales
debemos expresar con claridad nuestro absoluto rechazo a cualquier
intento de “reperfilar” compromisos asumidos por el Estado como parte de
un acuerdo paritario; si hay que “poner el hombro”, quienes deben hacer
el esfuerzo deberían ser los que han tenido ganancias extraordinarias:
bancos, energéticas, especuladores financieros, grandes exportadores.
En los próximos días fijaremos fecha para la asamblea donde analizaremos
la situación y prepararemos el mandato ante el Plenario de Secretarías
Generales de CONADU Histórica, a reunirse el próximo 4 de marzo.
por Comisión Directiva de ADIUNSa:
• Diego Maita L. – Secretario General.
• Elizabeth Paz Burgos – Secretaria Adjunta.
• Jorge Ramírez – Secretario Gremial.
• Pablo Kirschbaum – Tesorero.
• Gladys García – Vocal.