La Comisión Directiva de ADIUNSa exige que las autoridades de la Universidad arbitren los medios para asegurar la preservación de los puestos de trabajo de todxs lxs docentes y la continuidad de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Sede Regional Orán (IRNyMA).

Somos conscientes del contexto de ajuste que el gobierno impulsa en todos los niveles, más aún luego de que el propio presidente criticara la cantidad de docentes y el número de carreras que se ofrecen en las Universidades Nacionales; en ese marco, la no acreditación de la carrera ofrece un flanco para el recorte por parte de las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias, pero no es la razón de fondo.
Como destacaron docentes que asistieron a la última reunión en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales, el informe de CONEAU que denegó la acreditación de la carrera no sugirió el cierre de las inscripciones a la misma, por lo que no existe ningún mandato oficial en tal sentido.
Los docentes y alumnos autoconvocados lograron que la carrera IRNyMA sea declarada de interés para Oran. Esto generó cierto respiro porque la Spu brindo una instancia mas para acreditar. Sin embargo, parece no ser suficiente ya que el tiempo límite es Marzo 2018 y muchas cuestiones no serán resueltas en la brevedad, cuerpo coordinador aún no está oficialmente designado, son pocos los aumentos de dedicación y fondos para infraestructura en general. En este marco, la sensación que sienten docentes, alumnos y toda la comunidad como de sus representantes políticos de Oran es preocupación e insertidumbre.
Sobre la CONEAU cabe recordar que se trata de un órgano evaluador en el que el poder político tiene la mayor representación; esa fue una de las razones por las que gran parte de la comunidad universitaria rechazó en su momento la Ley de Educación Superior que impuso el menemismo y que no se modificó en lo esencial en ninguno de los gobiernos posteriores. Ese marco no nos habilita a ser optimistas en cuanto a la corrección del proceso de evaluación que le espera a la carrera, lo que no significa que no se deban realizar todos los esfuerzos pertinentes para revertir las objeciones señaladas en la evaluación anterior.
Más allá de los eventuales errores cometidos por la Universidad en el proceso de acreditar la carrera -que deberán analizarse oportunamente- lo central es ahora defender su continuidad no sólo por los puestos de trabajo de los docentes, sino por la importancia de la misma en la región.
Según el informe de la conformación de la planta docente de la carrera al que accedió esta Asociación, de los 40 cargos sólo 16 están cubierto con designaciones regulares; en tanto, 22 designaciones son interinas y dos no están cubiertos. Esa situación pone de relieve la alta precariedad en la que se encuentran nuestrxs compañerxs, una práctica demasiado común en las designaciones de las universidades y que hoy constituye una debilidad frente a las presiones ajustadoras de Nación.
Reclamamos que la Universidad tome la decisión política de asegurar la continuidad de la Ingeniería en Orán, lo que significa -entre otras cosas- destinar los recursos necesarios para mantener y mejorar la planta docentes (actualmente sólo tiene dedicaciones simples, según la documentación que está en nuestro poder) y exigir al Estado Nacional los fondos que se requieran.
Por Comisión Directiva
Jorge Ramírez – Secretario General
Elizabeth Paz Burgos – Secretaria Adjunta
Pablo Kirschbaum – Secretario Gremial
Diego Maita – Tesorero
Cecilia Cabanillas – vocal
Gerardo Zacarías – Delagado suplente, Sede Orán