La Comisión Directiva de ADIUNSa expresa su repudio ante la violenta represión desatada contra los trabajadores de PepsiCo que reclaman la reincorporación de casi 600 despedidos.

Contra la represión en PepsiCo
Marcha en Buenos Aires en repudio a la represión contra los trabajadores de PepsiCo (Compartida por @ArandaDario en Twitter)

La empresa decidió el cierre de su planta ubicada en Vicente López, provincia de Buenos Aires, pese a no estar atravesando una situación de crisis; la desaprensión de los patrones sólo busca mejorar las ganancias, por eso prefieren importar productos de sus propias fábricas en otros países.

La novedad nefasta fue informada mediante un cartel pegado en la puerta de la planta, el 20 de junio pasado. Detrás de esas palabras quedaban las personas sin trabajo -la mayoría de ellas, mujeres-, algunas con más de 20 años de trabajo en la firma.

El Ministerio de Trabajo nunca recibió a los empleados afectados; éstos, por su parte, ocuparon las instalaciones para exigir la continuidad en sus puestos de trabajo. No hubo negociación alguna: la empresa se limitó a ofrecer una indemnización alta, sin tomar en cuenta ninguna alternativa de continuidad laboral.

En ese marco, el gobierno actuó en defensa de los intereses de este gran monopolio de la alimentación, en virtud de la orden de una jueza designada hace pocos meses por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

El hecho no es casual; se advierte un incremento de la represión contra las protestas, y una embestida desde el oficialismo contra los derechos laborales, a los que responsabiliza de la falta de inversiones. Sin embargo, cuando los trabajadores quieren hacerse cargo de sus propias tareas (como en las empresas recuperadas), tanto el gobierno nacional como el de la provincia de Buenos Aires vetan las leyes que propician la estabilidad de ese tipo de emprendimientos. Esto es así porque no es el trabajo lo que le importa, ni tampoco la producción nacional, sino pura y exclusivamente las ganancias.

Solicitamos a las centrales sindicales, las CTA y la CGT, así como las representaciones gremiales de la docencia universitaria (CONADU Histórica y CONADU) a convocar a medidas de fuerza en repudio a la represión y en defensa de los derechos de los trabajadores.