Salta, 21 de Agosto de 2019.
Asamblea Docente
Desde el domingo 11 de agosto, tras la contundente derrota de la política del gobierno nacional expresada en las PASO, el gobierno de Macri ha ratificado el rumbo de la política económica de Cambiemos, es decir: endeudamiento, especulación financiera, devaluación de nuestra moneda y recorte de salarios, jubilaciones y prestaciones sociales. Las medidas anunciadas ni siquiera resultan un parche o traen “alivio”, ya que la inflación, la remarcación de precios en losproductos y el incremento de tarifas que sufriremos a partir de noviembre profundizarán las condiciones de empobrecimiento del 90% de lxs argentinxs.
En este cuadro, el acuerdo paritario que firmaron las federaciones sindicales docentes universitarias (entre ellas la CONADU Histórica, con el voto en contra de los 4 congresales de ADIUNSa) ha quedado, por lo menos, fuera de contexto. Por ello, la reunión de Mesa Ejecutiva del jueves 15 de agosto declaró el estado de alerta y movilización. El viernes 16, se realizó una reunión con las restantes federaciones: CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA. Se acordó solicitar en conjunto la reunión de Mesa Salarial.
Este viernes 23, se reúne el Plenario de Secretarías Generales de nuestra Federación para evaluar la situación y resolver acciones en defensa de nuestros derechos.

La Comisión Directiva (saliente) y las nuevas autoridades electas de ADIUNSa, entienden que debemos realizar una Asamblea que cuente con una amplia participación de docentes (afiliadxs y no afiliadxs) para debatir qué hacemos y que proponemos en el Plenario de CONADU Histórica.
Llamamos a todos los docentes de la UNSa a juntarnos en las escalinatas de la Biblioteca Central el jueves 22 de agosto a las 11 de la mañana para debatir estos temas y dar mandato a nuestro Secretario General.
Por Comisión Directiva:
Jorge Ramirez- Secretario General
Elizabeth Paz Burgos- Secretaria Adjunta
Pablo Kirschbaum- Secretario Gremial
Diego Maita- Tesorero
Gladys García- Vocal