Salta, 25 de noviembre de 2022.

Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres”

Las mujeres salimos a las calles organizadas y visibilizando los reclamos y temas de agenda clave para erradicar la violencia de género.

    La Comisión Directiva de ADIUNSa llama a participar de la movilización a realizarse en nuestra provincia el día de la fecha. La misma concentrará en Plaza 9 de Julio a las 17 hs. para marchar a las 18 hs.

    Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Se eligió esta fecha en homenaje a las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, militantes políticas asesinadas por dictadura de Trujillo en República Dominicana (año 1960).

  

Las hermanas Mirabal Patria, María Teresa y Minerva tres hermanas nacidas en la República Dominicana ellas eran opositoras a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y fueron asesinadas. En su memoria se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (Imagen: Mary Citlali Ramos Lopez)

La violencia contra las mujeres se manifiesta en forma física, sexual, psicológica, simbólica. El femicidio es la violencia más extrema contra la mujer. Los datos son alarmantes, al momento en 2022 en nuestra provincia se han cometido 13 femicidios. A nivel nacional, en idéntico periodo, se han producido 300 femicidios y femicidios vinculares, de mujeres y niñas. De los cuales 17 eran femicidios vinculares de varones adultos y niños; y 7 Trans/Travesticidios. (Datos publicados por el Observatorio de femicidios “Adriana Marisel Zambrano”).

    Las violencias se incrementan y el financiamiento en políticas públicas para frenar y prevenir estas violencias disminuye. Según un informe del INDEC del mes de septiembre último, en nuestro país el 36,5% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza. Esta situación afecta con más dureza a las mujeres y niñeces. Es por ello que denunciamos que las condiciones de pobreza, desigualdades y vulneraciones limitan el acceso al techo, a la tierra y a la autonomía económica. Esta situación se agudizó con la inflación que se proyecta este año, la cual cerrará en algo más del 100%; vulnerando aún más a mujeres e infancias que ven coartados derechos básicos como la alimentación.

    Asimismo se hace urgente se habiliten los medios necesarios para llevar un seguimiento real y efectivo de los casos de violencia de género por parte del sistema judicial. El informe de La Casa del Encuentro comunica que 58 de las víctimas de femicidio habían sufrido violencia anterior y realizado la denuncia; 12 víctimas de femicidios tenían dictada medida cautelar de prevención; 16 de los femicidas eran agentes o ex agentes de las fuerzas de seguridad.

    Desde el movimiento feminista se exige políticas públicas efectivas para la erradicación de la violencia contra las mujeres. Exigimos derechos laborales y económicos en igualdad para mujeres y disidencias.

    La violencia de género nos afecta como sociedad, es necesario una participación activa para visibilizar las luchas que se llevan adelante para erradicar estas violencias.

Por Comisión Directiva:

 

  • Elizabeth Paz Burgos- Secretaria Adjunta

  • Pamela Perez- Vocal