Salta, 10 de diciembre de 2018.

Día Internacional de los Derechos Humanos

En el día Internacional de los Derechos Humanos y a los 36 años de la recuperación de la Democracia en nuestro país, los Organismos de Derechos Humanos: Lucrecia Barquet, Coca Gallardo, Familiares e HIJOS Salta, invitan a la comunidad salteña a participar del Acto a las 18, en el Mástil de la Plaza 9 de Julio, junto a partidos políticos y sindicatos, bajo la consigna: “EXIGIMOS LA PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRO PAÍS”.

En el contexto político y social que se vive en Argentina, el gobierno de Cambiemos lleva adelante la política y práctica del negacionismo del terrorismo de estado, la persecución de militantes sociales, la represión y criminalización de la protesta social, en una escalada creciente ante el descontento por las medidas económicas que día a día empobrecen a los sectores populares.

Los derechos humanos se ven afectados ante cada medida económica del gobierno que afecta la educación, la salud, el trabajo de la población.

La injerencia del poder ejecutivo en la justicia y las instituciones republicanas quedan de manifiesto, por ejemplo, en la decisión del juez Lleral de cerrar bajo presión la causa por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Asimismo, en sus dos primeros años de gestión, el gobierno de Mauricio Macri acumuló 628 casos de «gatillo fácil». En Salta recordamos a Nahuel Salvatierra de 17 años de Barrio Solidaridad, Gabriel Mura Ortiz de Barrio Sarmiento, Diego Quiroga de 32 años en Barrio El Círculo, Nahuel Franco de 15 años de Villa 20 de junio, todos ellos asesinados por la policía de Salta.

El ajuste también conlleva la inexistencia de políticas activas contra la violencia de género, lo que se refleja en los 216 femicidios en 10 meses de 2018, período en el que también se registraron 70 transfemicidios.

Por otra parte, el protocolo firmado por la secretaria de seguridad, Patricia Bullrich significa la aplicación de la pena de muerte sin juicio previo y la legalización del gatillo fácil, lo que la dictadura aplicaba como ley de fuga. La escalada represiva cuenta también con legislación aprobada en el gobierno anterior, como la llamada “ley antiterrorista”.

Desde los organismos de DDHH se llama a coordinar a los sindicatos, movimientos sociales, políticos, feministas, a los trabajadores, jubilados, desocupados y a todo el pueblo, para luchar en la calles por derechos, y en contra de las políticas económicas implementadas por este gobierno cipayo y entreguista que responde a los dictados del FMI, ENDEUDANOS A NOSOTROS Y A LAS FUTURAS GENERACIONES.

Por Comisión Directiva:

Jorge Ramírez – Secretario General

Diego Maita – Tesorero

Gladys García – Vocal