Salta, 25 de abril de 2019

 

Desde la Comisión Directiva de ADIUNSa, y en relación al funcionamiento de la Comisión Paritaria Docente Local queremos informar lo siguiente:

 

  • Tras la aprobación de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo en Julio 2015 hemos designado representantes por la parte gremial para abordar la implementación del mismo. El año pasado renovamos la representación gremial a efectos de ofrecer el mejor abordaje posible, incorporando compañeros y compañeras de diversas facultades con los que alimentamos un debate plural.

 

  • Una gran dificultad operativa ha sido la reiterada falta de quorum por parte de la representación institucional, compuesta por Decanas, Decanos e integrantes del Gabinete Rectoral. Salvó alguna excepción -en particular, el coordinador institucional Jorge Yazlle- ningún miembro registra asistencia perfecta a las reuniones, que oportunamente consensuamos para llevar adelante los días jueves, a pesar de que el año pasado se designaron suplentes. Aún sin quorum institucional (casi siempre con quorum de la parte gremial, excepto muy pocas ocasiones) hemos trabajado para poder avanzar en los objetivos.

 

  • A principios de noviembre 2018, y ante la inminencia de la finalización del año académico -en la última reunión que tuvimos con quorum- expresamos la imperiosa necesidad de dar continuidad al trabajo de manera sostenida. Sin embargo desde esa fecha hasta el día de hoy sólo tuvimos una reunión con quorum, en el mes de marzo. Incluso el pasado 11/04 asumimos el compromiso formal de reunirnos hoy para dar abordaje definitivo a ciertos asuntos.

 

El contexto electoral en el que aún nos encontramos ha puesto de relevancia la importancia y urgencia que tiene la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo, puesto que es la herramienta legal para el cumplimiento efectivo de un conjunto de derechos postergados para lxs trabajadorxs docentes de las universidades Nacionales. Hemos visto en plataformas electorales una constante referencia a esto pero sorprende que esta declamación proselitista no vaya de la mano de un trabajo previo constante.

 

Con resultados electorales  parciales (y con otros por resolver mañana), la única certeza es que la Comisión Paritaria Institucional cambiará su conformación significativamente;  En tal sentido a la actual comisión sólo le quedarían dos jueves de trabajo: los días 2 y 9 de mayo.

Es de inminente aprobación por el Consejo Superior un Acta que otorga la regularidad vía artículo 73 del CCT a 9 docentes con más de 8 años de trabajo precario en esta Universidad. Sin embrago quedan pendientes más de 70 casos similares, está inconclusa la aprobación del un Acta que complementa la normativa para implementar el Artículo 14 (contemplando la cobertura transitoria de vacantes transitorias)  y otros asuntos más que han llevado –aún con falta de quorum- horas de discusiones, conversaciones y acuerdos.

Esta Comisión Paritaria no puede retirarse sin darle un abordaje definitivo a estas cuestiones. Comenzar desde cero estos temas, ante la inminencia de una nueva conformación de la Comisión Paritaria, insumirá mucho tiempo, prolongando la situación de precarización laboral de nuestrxs compañeras y compañeros.

Por todo esto hacemos un llamamiento público a lxs representantes paritarixs institucionales a dar quorum en las reuniones del 2 y 9 de mayo, y poner todo el empeño y trabajo posible para resolver los temas pendientes.

 

Por Comisión Directiva:

Diego Maita

Jorge Ramírez