PARTE DE PRENSA
Sin Garantías
El gobierno nacional está pagando de menos a miles de docentes universitarios.
No conforme con la actitud cerrada ante la negociación salarial de este año, las autoridades nacionales incumplieron los acuerdos del año pasado, al punto de haber olvidado actualizar los salarios de los docentes con menores ingresos desde setiembre del año pasado.
¿Cómo es eso?
La Garantía Salarial es el sueldo neto mínimo que debe percibir un docente universitario. Ese monto coincide desde hace años con el valor acordado en la Paritaria Nacional Docente (la misma que el gobierno ahora se niega a convocar). En el caso de los universitarios, esa garantía se toma según la dedicación.
El monto de esta garantía era desde el año pasado de $8.500 para los docentes con dedicación semiexclusiva, siendo proporcional para las demás dedicaciones: $17.000 para el exclusiva y $4.250.- para el simple. Para alcanzar esa cifra se sumaba a los cargos que percibían menos un adicional remunerativo y no bonificable; así, por ejemplo, el sueldo bruto de un semi pasó a ser de al menos $10,493,83.- (sacándole el 19% de aportes de ley, queda en $8.500).
Los acuerdos salariales contemplan que si el mínimo de la docencia varía, de manera inmediata debe cambiar el mínimo para quienes trabajamos en las universidades nacionales.
Pero resulta que el mínimo subió dos veces desde el acuerdo del año pasado: en setiembre subió a $9.072 y en enero de este año llegó a $9,672. Esto se debe a que la misma paritaria nacional mencionada acordó que el sueldo de los docentes no podía ser menor a un 20% por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil; este último se modificó dos veces de acuerdo con lo dispuesto por el Consejo del Salario.
Tratándose de sueldos netos, el haber bruto mínimo para un docente universitario semi debería ser de $11.200 desde setiembre y de $11.940,67 desde enero de este año.
En concreto, si Ud encuentra que su sueldo bruto está por debajo de $11.940, 67 (semi), $23.881,33 (exclusiva) o $5.970,33 (simple), significa que el gobierno le pagó de menos.
El gobierno insiste con el techo
La última oferta salarial que presentó el gobierno (el 12 de abril pasado) mantenía el techo salarial del 18% en todo el año, distribuido en 3 cuotas.
El próximo jueves se prevé una nueva instancia de negociación. Una de las posibilidades que se manejan es que se presente una oferta con el mismo porcentaje que el que otorgaron al sector PAU (22%). Esto se viabilizaría haciendo acumulativos los porcentajes ya ofrecidos más un adicional por jerarquización en diciembre también acumulativo.
Por Comisión Directiva:
Jorge Ramírez – Secretario General