La asamblea de ADIUNSa decidió impulsar ante el Congreso de CONADU Histórica la continuidad del paro docente durante otra semana y realizar una campaña que esclarezca sobre la oferta salarial, el rechazo mayoritario de los docentes, la situación presupuestaria y el rol jugado por las conducciones de las federaciones que firmaron el acuerdo con el gobierno.

Asamblea de hoy
Asamblea de hoy

La Asamblea de ADIUNSa contó con la presencia de más de 75 docentes, habiendo decidido por amplia mayoría mandatar a los congresales de la asociación que planteen ante el Congreso de la Federación la continuidad de la medida de fuerza durante una semana más, hasta el sábado 22 de septiembre.

En numerosas intervenciones hubo coincidencia en que la oferta es engañosa, que reinstala cifras en negro (luego de diez años) y que los porcentajes son menores a lo informado para muchos cargos.

También se aclaró que en la mayoría de las universidades los sindicatos de base más importantes habían manifestado su rechazo (24 representaciones de CONADU Histórica y 7 de CONADU), pese a lo cual 4 de las federaciones -con una legitimidad discutible- firmaron el acuerdo.

Otro aspecto que se señaló en varias oportunidades fue la situación presupuestaria; al respecto, se consideró que levantar el paro en este momento podía leerse como un aval al proyecto de presupuesto del gobierno, cuando todo indica que el mismo impondrá una nueva reducción en términos reales. Ese análisis fue uno de los fundamentos para proponer la continuidad de la medida de fuerza.

Se debatió además sobre el papel jugado por las conducciones de las cuatro federaciones firmantes del acuerdo, FEDUN, CONADU, FAGDUT y UDA. Hubo coincidencias en que la aceptación de la propuesta facilitó la campaña del gobierno para desacreditar la lucha en las universidades, convalidando una pauta salarial que quedará por debajo de la inflación y penaliza a lxs docentes preuniversitarixs y a quienes perciben adicional por zona desfavorable.

Se acordó elaborar una carta abierta que exponga los puntos anteriores, denunciando también las palabras del Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro intentando amedrentar a lxs docentes en lucha; asimismo, la Asamblea expresó su agradecimiento y apoyo a la Toma que realizan los estudiantes, destacando al mismo tiempo la importancia de la autonomía en las decisiones por parte de los mismos.

El próximo viernes sesionará el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica; allí se resolverá la continuidad del plan de lucha nacional. Las decisiones se informarán en la noche del viernes en la Web de ADIUNSa, en Twitter y a través de la fan page del gremio en Facebook.

Finalmente, la Asamblea resolvió continuar sesionando el próximo lunes 17 a hs. 10:00, en la plazoleta frente a la Facultad de Ciencias Exactas.