Salta, 1 de septiembre de 2020

 

Asamblea Gremial. Informe y Resoluciones

El 1 de septiembre, en horas de la mañana, se llevó adelante la continuidad de la Asamblea Gremial, en cuarto intermedio.

El Secretario General Diego Maita L. informó sobre las repercusiones de la difusión de los resultados de la Encuesta sobre Equipamiento y Conectividad (click para acceder). Luego, informó sobre la primera reunión del “Comité Central de Salud y Seguridad Laboral de la UNSa”, llevada a cabo el pasado viernes. En tal sentido, esta instancia fue más bien de presentación y no se abordaron los problemas que -entre otros- desde los gremios se expresaron, por lo que para realizar una valoración del espacio, habría que esperar a un par de reuniones más.

 

A continuación, el Secretario Gremial Jorge Ramírez informó sobre el Acta firmada por las Federaciones Docentes Universitarias y “el Gobierno”, que entre otras cosas establece:

 

  • FONID: mantener lo acordado en el punto 1) d. del Acta de fecha 27/05/2019 y el punto 2 del Acta de fecha del 19/03/2020, respecto del pago del FONID, garantizándose el pago mensualmente desde el mes de Julio.

  • Programa de compras de computadoras para docentes: el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias integrará una comisión para implementar un programa progresivo de compra de computadoras por parte de las y los docentes a través de planes especiales.

  • Acompañar al Gobierno Nacional en la decisión tomada en el DNU 690/2020 sobre la declaración de servicios públicos esenciales a los servicios de Tecnología de las Informaciones y las comunicaciones.

  • Volver reunirse el día 9 de setiembre del corriente a las 14:30 en la misma modalidad para dar continuidad al ámbito de debate.

 

En relación a esta próxima reunión, desde nuestra Federación creemos necesario insistir en estos puntos (entre otros):

 

  1. La necesidad de una recomposición salarial que permita mantener el poder adquisitivo del salario frente a la caída producida por la inflación producida.
  2. Reclamar el abordaje de la regularización o incorporación a carrera docente de las y los docentes interinos o contratados con más de 5 años de antigüedad a la fecha, en el marco de lo establecido en el art. 73 del CCT, y su tratamiento en las Paritarias del Nivel Particular a los efectos de definir los mecanismos específicos.
  3. Continuar con el pago de la garantía salarial para los ayudantes de segunda.
  4. La necesidad de seguir tratando las condiciones de seguridad y ambiente de trabajo presentes en la emergencia sanitaria.
  5. La creación de un programa nacional de incremento de categorías para que los docentes cobren su salario de acuerdo a sus funciones, en especial para el pase de ayudantes de 1era a JTP.
  6. La necesidad de atender los presupuestos de las obras sociales universitarias.

Por otra parte las compañeras Norma Naharro y Paula Milana, docentes de la carrera de Antropología, acercaron la invitación formal para que ADIUNSa colabore económicamente y adhiera a la #CampañaSolidaria que organiza la Escuela de Antropología, para comprar elementos de cuidado y prevención para las Comunidades del Chaco Salteño. En tal sentido, el gremio va a hacer un aporte monetario y colaborar en la campaña de difusión de la iniciativa.

Durante la Asamblea apareció la inquietud por información que circuló desde la Obra Social, en el marco de un plan de reempadronamiento. En conversaciones, mantenidas con posterioridad a la asamblea, un representante de OSUNSa informó que dicho trámite es “…para actualizar los datos de los afiliados y mejorar las vías de comunicación. En ningún momento es la idea que afecte las prestaciones”. Asimismo, y en relación a otra inquietud surgida en la Asamblea, se comparte link de un documento de la OSUNSa en relación a la situación COVID-19 http://osunsa.org.ar/web/covid-19-informacion-importante-para-el-afiliado/

Desde el nivel preuniversitario Pamela Pérez, vocal de ADIUNSa, insistió con reclamar el pago al día del FONID. Al momento, se pagó hasta la cuota de marzo, por lo que la deuda asciende a 6 meses.

Sobre el cierre de la reunión, se explicó el proceso de migración de la base de datos de correos electrónicos, desde el viejo correo saliente (@unsa.edu.ar) al servidor alternativo, con dirección adiunsa@gmail.com . En tal sentido, se ruega difundir este correo para que quienes no lo reciban personalmente puedan hacerlo. En caso de no recibir comunicación, directamente de parte de nuestra asociación, pueden escribirnos un correo con los datos personales (Nombre y Unidad Académica), para seguir mejorando la comunicación.

Finalmente, se dio cuenta de conversaciones con el Gremio APUNSa, a fin de coordinar acciones tendientes a garantizar condiciones de seguridad laboral para todxs lxs trabajadorxs de la Universidad Nacional de Salta.

 

Sin más que tratar, se acordó pasar a Cuarto Intermedio para el día Jueves 10 de septiembre de 2020, a las 17 horas y por plataforma virtual.

 

Por ADIUNSa:

• Diego Maita L. – Secretario General