Salta, 25 de abril de 2018.

 

(DEBIDO A PROBLEMAS CON EL SERVIDOR, LA PRESENTE CONSULTA ESTÁ DISPONIBLE PARA SER CONTESTADA EN EL LOCAL GREMIAL)

  • Consulta

 

Luego de casi dos meses de vencido la última paritaria, y con cinco meses de congelamiento salarial, el gobierno presentó su primera oferta para el año 2018.

La propuesta presentada el lunes 23 consiste en una serie de incrementos no acumulativos del 2% en abril, 2% en junio, 5% en agosto y 6% en diciembre. En resumen: se ajusta al “techo” salarial dispuesto por el gobierno, ofrece para el primer semestre un porcentaje que ya fue superado por la inflación de los últimos dos meses, y no contempla cláusula que permita compensar la pérdida frente a la suba de precios.

La representación oficial se mostró inflexible respecto del porcentaje total, manifestando predisposición para considerar sólo la distribución en cuotas; pero aún para aceptar esa discusión, pretende que los docentes no realicemos medidas de fuerza, como condición previa a cualquier negociación.

En ese marco, el gobierno mantiene el recorte presupuestario sobre las universidades nacionales, lo que traerá severas complicaciones para el funcionamiento mismo de muchas casas de estudio.

Para contar con elementos de análisis sobre la opinión de los docentes de la UNSa, el último cuarto intermedio de la Asamblea decidió realizar una consulta que sirva de referencia para la nueva reunión que definirá los próximos paso, y que se realizará el jueves 26 a las 11:00 frente al local gremial (durante la primera jornada del paro nacional de 48 horas).

Por favor, marque con una cruz las opciones que considere adecuadas:

1.- Oferta salarial

¿Considera que se debe aceptar esta oferta de incremento del 15% anual en cuotas (2% en abril, 2% en junio, 5% en agosto, 6% diciembre?

No

 

2.- Plan de Lucha

En caso de rechazar la propuesta salarial, ¿Qué medidas de acción directa considera adecuadas para continuar con el plan de lucha?

Paros de larga duración (una semana o más)
Paros rotativos (igual duración, cambiando los días de la semana)
Paros progresivos (aumentar paulatinamente la duración de las medidas de fuerza)
No hace paros

 

¿Qué importancia le asigna a que las medidas que se adopten sean coordinadas con la otra federación (CONADU)?

Muy conveniente (debe hacerse todo lo posible para coordinar las protestas)
Conveniente (es mejor si se coordina, pero no es indispensable)
Indiferente (no se debe tener en cuenta si se coordina o no)

 

¿Qué otras medidas considera conveniente realizar para reclamar por los salarios y el presupuesto? Puede marcar más de una

Movilización nacional
Movilización en el centro de Salta
Movilizaciones internas
Clases públicas
Intervenciones artísticas (recitales, representaciones públicas)
Otras (escriba)

 

Por Comisión Directiva:

Jorge Ramirez- Secretario General

Diego Maita- Tesorero

Gladys García- Vocal

Cecilia Cabanillas- Vocal

(18-04-25)Consulta25Abr18