Salta, 23 de septiembre de 2019

Primavera Cero

    El pasado sábado 21, y con motivo del Día de la Primavera, se realizó el festival “A mover” en el Centro Cultural Patapila, ubicado en inmediaciones de calles Maipú y Arenales de nuestra ciudad. El mismo servía como corolario de una serie de actividades que se desarrollaron en dicha institución. La actividad también tenía una dimensión de acto político: sirvió de plataforma para dar a conocer -sobre todo- la precandidatura a Diputada Provincial de María Pía Ceballos, acaso una de las dirigentes trans más importantes de la provincia.

    A poco de iniciado el número de cierre, a cargo de la artista Sara Hebe, de gran reconocimiento en la escena nacional, la maestra de ceremonias -con cierta dosis de nerviosismo, totalmente entendible por el trato que la comunidad trans sufre por parte de la policía- informó que el festival debía suspenderse y finalizar

, por presiones de las fuerzas de seguridad provincial, y la inminente amenaza de represión.

    Tras esto, llegó la desconcentración, aparentemente sin inconvenientes. Sin embargo, en el día de ayer tomó estado público una nueva situación de abuso policial: sobre el fin de la retirada de la concurrencia, la policía detenía a un grupo de mujeres. Y en esa circunstancia, otro grupo de asistentes tomó registro fílmico de la situación. Esto motivó una situación de detención e incluso persecución (violando un domicilio privado, de un Sindicato en calle Maipú, donde había una fiesta privada) de estos últimos, los cuales fueron detenidos por la policía. Tras esto, fueron golpeados, sometidos a trato cruel, insultos, humillación y violencia psicológica. Sobre el cierre de la jornada de ayer, la prensa local y nacional hizo eco de la situación.

    La realidad que pasaron lxs concurrentes, no es nueva ni accidental. Desde ADIUNSa venimos alertando de los constantes abusos policiales; en Salta este año se han conocido varios casos de brutalidad policial, con víctimas fatales. Asesinados por la Policía. Hace dos semanas hemos acompañado una marcha de familiares, exigiendo justicia.
    La situación del sábado, no es azarosa. Un festival, organizado por sectores -al menos parcialmente- opuestos políticamente al gobierno provincial. Un festival, con música alternativa, con una gran participación de referentes de la diversidad sexual, y con la asistencia de estudiantes, jóvenes y público en general que buscan otros espacios de esparcimiento, diferentes a los que propone la Salteñidad tradicional. Eso agrava más aún la situación.
    Desde nuestra Asociación exigimos a las autoridades provinciales (ámbito jurisdiccional de las fuerzas de seguridad en cuestión) explicaciones sobre lo sucedido. También exigimos la sanción y el apartamiento de la fuerza policial de los responsables materiales de tales actos.
    Asimismo, hacemos un llamamiento a las distintas organizaciones, en el sentido de no correr el eje: no podemos permitir una utilización electoralista de lo sucedido el pasado sábado. Y quienes tengan responsabilidad, por acción u omisión -sean candidatos o no, propios o ajenos- deben hacerse cargo.

Por Comisión Directiva:

Diego Maita – Secretario General

Elizabeth Paz Burgos – Secretaria Adjunta

Jorge Ramírez – Secretario Gremial

Pablo Kirschbaum – Tesorero

Silvia Gasparini – Vocal

Canela Álvarez – Delegada por IEM Salta