Salta, 22 de mayo de 2019.

La asamblea de ADIUNSa consideró insuficiente la oferta salarial

La Asamblea de ADIUNSa, realizada el día de ayer en horas de la mañana, consideró que la oferta salarial presentada ayer por el gobierno es insuficiente. En consecuencia, coincidió en que necesario elaborar una contrapropuesta, haciendo en paralelo una consulta para recabar opiniones de los docentes.

La asamblea analizó la propuesta presentada por las autoridades nacionales en la reunión del día lunes, la que contempla un incremento salarial del 16% escalonado hasta septiembre, el blanqueo paulatino de las cifras en negro otorgadas este año y dos cláusulas gatillo, la primera de las cuales se pagaría recién a fines de octubre o principios de noviembre.

Los asistentes coincidieron en cuestionar que la oferta no contempla la recuperación del poder adquisitivo del salario que se redujo de marzo de 2018 a abril de 2019 en alrededor de un 12% (resultado de que en ese lapso la inflación acumulada ronda el 62% y los aumentos salariales variaron entre el 41% y el 45%). Además, los porcentajes propuestos con toda seguridad irán por detrás de la inflación. La primera cláusula gatillo se pagaría por los días en que se realicen las elecciones nacionales -en el mejor de los casos- y luego pasarían 5 meses en los que sólo se contempla un aumento de hasta el 4%.

Por otra parte, el blanqueo propuesto arranca recién en junio (la cuarta parte del total en negro) lo que significa que los aportes a la obra social, las jubilaciones y otros crecerán menos del 9% en 6 meses. La oferta prevé blanqueo completo recién en diciembre de este año, luego del fin del mandato del gobierno actual.

Consideraciones similares se vertieron entre docentes de Tartagal, quienes remarcaron la necesidad de que se otorgue una compensación por la pérdida salarial sufrida desde el año pasado.

Teniendo en cuenta estas razones, la asamblea decidió unánimemente rechazar la oferta salarial y en plantear una contrapropuesta que -de mínima- considere adelantar el blanqueo (blanqueo de todas las cifras a junio), adelanto de la clausula gatillo y mecanismos que preserven el poder adquisitivo luego de las elecciones nacionales.

En concordancia con este punto, se propuso impulsar un plan de lucha progresivo por la recuperación efectiva del salario de la docencia de las universidades nacionales.

A fin de contar con un mayor número de opiniones, y en virtud de que la asamblea docente no fue muy numerosa, se solicita se responda la consulta en relación con la oferta salarial, a fin de contar con más elementos para llevar ante el Congreso de CONADU Histórica a realizarse el viernes próximo.

Consulta:
https://forms.gle/7X2Z4TrKEDRNVgCx9

Por Comisión Directiva:

Jorge Ramirez- Secretario General

Pablo Kirschbaum- Secretario Gremial

Diego Maira- Tesorero