El pasado jueves 10 de septiembre se desarrolló el cuarto intermedio de la Asamblea de ADIUNSa.

 

Iniciada la misma, el Secretario General de nuestra Asociación informó que desde CONADU Histórica se había sacado un repudio en relación a la asonada desestabilizadora llevada adelante por la Policía Bonaerense, el cual fue compartido desde redes de ADIUNSa.

Luego el Secretario Gremial informó sobre la reunión de Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica, y también sobre la reunión de la Paritaria Docente, en la cual no hay aún oferta salarial sobre la mesa. Sí, hay una primera confirmación sobre el plan de computadoras para el sector docente universitario a implementarse -estimativamente- con posterioridad al 20 de septiembre.

Luego de un debate sobre varios temas, la Asamblea acuerda:

  • Solidarizarse con familiares, compañeres y afectos del estudiante de la facultad de Ciencias de la Salud, Alejandro Gabriel Paz, fallecido de COVID-19.

  • Realizar un pronunciamiento, denunciando la situación del sistema de Salud Provincial, en su abordaje de la emergencia sanitaria de COVID-19.

  • Solicitar que la Universidad cubra el monto a cargo de afiliades, en caso de internación por COVID-19. Con la información publicada recientemente por OSUNSa, y con la cobertura de la misma, el monto a desembolsar sería superior a $60.000 (sesenta mil pesos). Para la mitad de la planta docente de nuestra casa de estudios, con dedicación simple, este valor duplica, triplica y hasta cuadruplica el monto de los sueldos. En este sentido, surge la inquietud de cómo poder establecer mecanismos para acompañar a compañeres trabajadores de la UNSa que se encuentran con problemas de salud por COVID-19.

  • ADIUNSa seguirá acompañando las iniciativas solidarias, en relación a recaudar fondos para compra de medicamentos, insumos y tubos de oxígeno destinados a las comunidades del Norte de Salta y el Hospital de Orán, entre otras.

  • Seguir insistiendo en las necesidades, que se encuentran expresadas en la encuesta sobre equipamiento y conectividad para el desarrollo de actividades en entornos virtuales, exigiendo la provisión de las mismas a la Universidad: gestión de recursos para cobertura de suplencias en aquellos casos de compañeres que solicitan licencia o dispensa de actividades por la situación epidemiológica; refuerzo a los cargos con dedicación simple; solución a la falta de equipamiento solvente y a los problemas de conectividad.

  • En relación a este último punto, se retomó lo expresado en Asambleas Anteriores, de Solicitar a la Universidad Nacional de Salta que informe sobre: presupuesto en ejecución 2020, montos que se están ahorrando/no gastando en servicios corrientes (electricidad, gas, entre otros), que se transparente cuánto dinero hay en plazo fijos, y en qué institución bancaria.

  • Generar diversos canales de comunicación y difusión de acuerdos y medidas resueltas  en nuestras asambleas. Si bien se está trabajando en la migración del mailing (si no reciben nada, escriban a adiunsa@gmail.com) aparece como necesario, ampliar los canales de comunicación, apelando a las redes sociales como recursos audiovisuales.

  • Desarrollar actividades como mesas de trabajo, conferencias, conversatorios, con invitades para el abordaje de temas específicos. Por ejemplo en lo salarial se hizo mención a Luis Campos de CTA Autónoma.

  • Generar acciones para que se concrete el pago del FONID adeudado a preuniversitarios.

  • Realizar una Consulta, a efectos de construir un mandato para el Congreso de CONADU Histórica, del día 21 de septiembre.

  • Finalmente, se resuelve pasar a cuarto intermedio para el día 18 de septiembre a las 9 horas.

 
Por Comisión Directiva: • Diego Maita L. – Secretario General.
• Elizabeth Paz Burgos – Secretaria Adjunta.
• Jorge Ramírez – Secretario Gremial.
• Pablo Kirschbaum – Tesorero.