Salta, 27 de mayo de 2019.
La Comisión Directiva de ADIUNSa informa que el Congreso Extraordinario de CONADU H. llevado adelante el viernes último resolvió ACEPTAR la última oferta salarial del gobierno. Esta instancia de deliberación contó con la presencia de más de 85 delegadas y delegados de 22 Asociaciones de Base. La decisión fue tomada por 70 votos a favor y 15 en contra (entre ellxs nuestrxs cuatro congresales).
Si bien el mandato de ADIUNSa fue el rechazo rotundo a esta propuesta, esa postura estuvo acompañada en su voto por lxs representantxs de sólo dos Asociaciones de Base más; el resto de lxs delegadxs ponderaron que la oferta contiene las principales exigencias formuladas por la Federación desde el comienzo del plan de lucha, destacando:
* La existencia de dos cláusulas gatillo o cláusulas de actualización automática (una con la inflación de septiembre y otra con la de febrero) que permitirán que los incrementos salariales a mitad del período y a final de la paritaria se equiparen con la inflación.
* La incorporación en el transcurso de este año a los Sueldos Básicos (blanqueo) de todas las sumas fijas o en negro resultantes del acuerdo salarial 2018, si bien ese proceso recién se completaría en diciembre.
* No se incluyen sumas en negro en los incrementos salariales de la paritaria 2019, los que tendrán los aportes de ley.
* La implementación de un Programa de pago de Salario a Docentes Ad Honorem.
* La recomposición de los nomencladores universitario y preuniversitario y la continuidad del Programa de Jerarquización Docente.
Desde ADIUNSa entendemos que este acuerdo queda muy por debajo de la brecha que existe entre nuestros salarios y los valores de la inflación. El retraso en el blanqueo perjudicará a las obras sociales y a lxs jubiladxs, ya que los aumentos de febrero a abril de este año recién serán remunerativos a fin de año.
Asimismo informamos que el Congreso aprobó la continuidad de la lucha por el aumento del presupuesto universitario, la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las Universidades Nacionales, contra el Impuesto a las ganancias sobre el salario, y el rechazo al ajuste y a la política de desmantelamiento del sistema científico tecnológico impuesto por el Gobierno Nacional. En ese marco, las y los Congresales votaron por unanimidad la convocatoria y adhesión al Paro Nacional de 24 hs para el 29 de Mayo en el marco de las acciones de la CTA Autónoma junto a las demás Centrales Obreras y Movimientos Sociales, a 50 años del glorioso Cordobazo.
En el marco de dicho Congreso Extraordinario, se resolvió además, para el martes 28 acompañar en todo el país las acciones por la presentación del Proyecto de la Campaña por la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Sobre la política de gatillo fácil y la criminalización de las protestas a partir del procesamiento de luchadores en Mendoza, Chubut, Santa Cruz, entre otras, el Congreso expreso su más profundo repudio.
Por Comisión Directiva:
Jorge Ramirez- Secretario General
Pablo Kirschbaum- Secretario Gremial
Diego Maita- Tesorero