Resoluciones del PSG de CONADU Histórica – Convocatoria a Asamblea

En el día de ayer, martes 1, sesionó el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica. Según el comunicado oficial de la Federación: “El mismo ratificó el pliego de especificación y el rechazo a la actitud discriminatoria del gobierno nacional por mantener la arbitraria exclusión de la docencia universitaria y preuniversitaria del cobro del bono de 5 mil pesos”. De manera similar, se convoca a una nueva Jornada Nacional de Lucha para el próximo miércoles 9 en todas las Universidades Nacionales, con actividades de visibilización (clases públicas, radios abiertas, volantes, etc.) en demanda de una urgente compensación –para docentes en actividad y jubiladxs- ante la creciente inversión y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.Explícitamente, no se menciona el PARO como instancia de lucha para ese día.

En tal sentido, ya efectos de poder realizar un balance de este momento en la lucha, vamos a poner en claro algunos datos:

  • La semana del 16 de septiembre pusimos a disposición una consulta, donde indagábamos en la situación de la Obra Social, y donde también consultamos sobre un Plan de Lucha, en relación a nuestros reclamos salariales. Así, la opción «Paros Progresivos (incremento de la duración)» fue la opinión del 46,9% de quienes respondieron; el 18,5% adhirieron a «medidas de fuerza sin paro»; un 16,7% por “Paros rotativos” y un 16% por “Paro de larga duración”.
  • La encuesta fue abierta para afiliadxs y no afiliadxs y afiliados en promedio 160 opiniones: un 85% asociadxs a ADIUNSa, el otro 15%, no.Como referencia demográfica, en las elecciones para delegadxs gremiales, tuvimosmos 1.800 compañerxs empadronadxs para votar. En tal sentido, la opinión recogida fue inferior al 10% de la planta docente de la UNSa.
  • En relación con las medidas de fuerzas, en el agregado de la encuesta, casi un 80% votó por realizar Paros. Sin embargo, el Paro de la semana pasada tuvo una adhesión en el Nivel Universitario cercano al 40%. Sí, en los preuniversitarios tuvo una gran adhesión, pero hay un sesgo entre la opinión y la acción. Es más, convocamos a Asamblea para ese día y salvo integrantes de la CD, no hubieron asistentes.

Esto fue lo que conversamos en la Asamblea del pasado lunes 30. Y en virtud de la poca concurrencia a la misma, es que ponemos estos datos a condición de nuestra asociación asociadxs. En esa Asamblea, conversamos con la necesidad de plantar un Plan de Lucha. No paros aislados, sino un PLAN. Y también surgió como mandato ante el Plenario llevar a cabo el cabo de la propuesta de «Paros Progresivos».

Ayer el Plenario de CONADU H. votó una medida de lucha “a la baja”, en sintonía con una línea que parece priorizar lo electoral (tanto en lo nacional, como en algunas situaciones provinciales), por sobre lo gremial. Venimos percibiendo desde hace varios plenarios en stand by que, quizás sin querer, termina planificando el escenario hasta -por lo menos- después del 27 de octubre.Así, y en esa tesitura, no hay Plan de Lucha, ni se enfrentan a las posibilidades de éxito en el mediano plazo.

¿Y en el plano local, qué hacemos? En agosto, el PSG de CONADU H. votó medidas similares a la del próximo miércoles 9, para los días 28 y 30/08. La asamblea local fue un paso más allá, y llamó a Paro para la segunda instancia, del día 30. Luego pudimos relevar que solo ADIUNSa y AGD UBA se descolgaron de la medida de la Federación, profundizando la acción mediante un Paro.

Hemos decidido convocar una Asamblea para el día viernes 4 de octubre, a efectos de conversar esto. En Salta, se desarrollará en el IEM, desde las 10 horas. En Tartagal y Orán, a las 11 horas.

Nuevamente, podríamos convocar a Paro para el día 09/10, yendo un paso más en relación a lo resuelto en el Plenario de CONADU H. Sin embargo, creemos que este tipo de medidas debe ser resuelto en un ámbito de amplia participación, con una importante concurrencia de lxs compañerxs. No solo en Salta, sino también en las restantes ciudades donde tenemos presencia gremial. Porque, en un cuadro que es por demás complejo, que una minoría activa suba la apuesta, no sería representativo del estado general de participación de las bases. La evolución de la acción gremial esta íntimamente ligada a la participación, sin la cual se convertirá en mero ejercicio testimonial.

Por Comisión Directiva:

  • Diego Maita L. – Secretario General
  • Elizabeth Paz Burgos – Secretaria Adjunta
  • Jorge Ramírez – Secretario Gremial