El viernes pasado, docentes y estudiantes de la Sede Orán de la UNSa desarrollaron una clase pública en el marco del paro y de la jornada de protesta convocada por la CONADU Histórica.

Clase pública en Orán
Clase pública en Orán. Foto tomada por Nahuel Morandini

La clase se desarrolló desde las 12:00 y contó con la participación del Secretario General de ADIUNSa, Jorge Ramirez, y un trabajador despedido por el ingenio San Martín del Tabacal. También participaron docentes y estudiantes de la Sede.

Una veintena de personas desplegó carteles y sillas en la esquina de Alvarado e Hipólito Yrigoyen, a metros de la entrada de una de uno de los edificios donde funciona la Universidad Pública en la ciudad norteña.

Participaron integrantes del Centro de Estudiantes de la Sede Orán, lo que constituyó un evento con pocos antecedentes en la localidad y que abre una perspectiva favorable para la acción conjunta de la comunidad universitaria.

Ramirez se repasó el contexto en el que se produjo la Reforma Universitaria de 1918, los principios del movimiento reformista y su vigencia en la actualidad, vinculándolo a las amenazas a la autonomía universitaria y al desarrollo de la actividad docente y de investigación derivados del ya anunciado recorte de $3.000 millones y los nuevos ajustes que podrían surgir a partir del acuerdo con el FMI.

Fabio, un ex trabajador del Tabacal que fue despedido pese a ser delegado, contó sobre la situación de la empresa y de sus compañeros, así como sobre las consecuencias de las decisiones de la firma sobre la economía regional. Esta temática también estuvo estrechamente vinculada con la histórica Reforma, donde el compromiso con el pueblo conformó uno de los pilares del ideario reformista.

Cartel de Orán
Uno de los carteles preparados por la Comunidad universitaria oranense

Estudiantes y docentes también plantearon sus preocupaciones por las posibles consecuencias del recorte en la actividad de la Sede; algunos alumnos señalaron que las becas de comedor se redujeron (en un 10%) y comentaron -junto a lxs profesorxs presentes- sobre las restricciones para la realización de trabajos de campo imprescindibles para el normal desenvolvimiento de algunas carreras.

Hubo presencia de la prensa local, que registró este evento que supuso un corte de la calle durante más de dos horas.

En la Sede, en tanto, se dictaron muy pocas clases: el paro dispuesto por CONADU Histórica, en el marco de una jornada en la que confluyeron las dos principales federaciones nacionales docentes, tuvo una alta adhesión en Orán, donde la preocupación por la continuidad de las carreras y por la estabilidad de lxs docentxs se sumaron al reclamo prespuestario y salarial común a lxs trabajadorxs en su conjunto.