La Comisión Directiva de ADIUNSa envió una nota al rectorado de la UNSa pidiendo informes sobre el proyecto de presupuesto 2021 y sobre la situación económica y financiera de la Universidad.

En los últimos días, autoridades de la UNSa manifestaron ante distintos medios de prensa que el proyecto de presupuesto nacional girado a la Cámara de Diputados prevé una reducción del porcentaje que recibe la casa de estudios salteña respecto del total que se distribuye entre todas las universidades, lo que pondría en riesgo un monto de $192 millones.
El sindicato pidió aclaraciones respecto de las implicancias de ese cambio, teniendo en consideración las previsiones inflacionarias. También solicitó que se explique si la UNSa fue informada durante la redacción del proyecto, y qué rol le cupo al CIN -y en ello, al propio rectorado- en la elaboración de la distribución planteada.
Asimismo, se pidió conocer el estado actual de las finanzas universitarias, entendiendo que se trabaja en base a un presupuesto prorrogado (igual al del año anterior), y considerando que el Aislamiento Social supuso menores gastos para la institución respecto de lo habitual (pago de servicios, viáticos, etc.),
En ese contexto, se pidió que se explicite la postura de las autoridades respecto del reconocimiento de los gastos que conllevan las actividades virtuales que hoy desarrollan lxs docentes. Al respecto, la Comisión Directiva señaló que hay universidades que ya definieron montos para otorgar a lxs docentes (UNLu, UNPA).
Otro tema que abordó la nota sindical fue el de los famosos «plazos fijos», que -según se planteó en Asambleas gremiales- se habrían conformado con ahorros presupuestarios. ADIUNSa considera que los montos, su composición y condiciones deben ser conocidos por la comunidad universitaria.
Finalmente, el gremio de lxs docentes universitarixs requirió información sobre el pago de FONID para los IEM y la efectivización de las actas paritarias locales suscritas en el corriente año.