Mientras el 46% de la planta docente de la UNSa se compone de Cargos «Simples», la propuesta es crear 10 nuevas Secretarías.
¿Y si repensamos, conversamos y «reperfilamos» las prioridades?
El pasado martes 22, tomamos conocimiento de la inminente creación de nuevas Secretarías en el ámbito de Facultades, Sedes Regionales y Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Entendemos que, por ejemplo, en el Consejo Directivo de Humanidades se dio un debate al respecto, y con votación dividida se aprobó “lapropuesta de creación, misiones y funciones de la Secretaría Técnica y de Planificación Institucional”.
En tal sentido ayer, vía mail de TODOSUNSA, llegó el Orden del Día de la 16º Sesión Ordinaria del Consejo Superior (a desarrollarse en el día de la fecha, en Cafayate) que en su punto 4, plantea:
“Expediente N°2561/19: Secretaría del Consejo Superior. Sr. Rector, Decanos y Directores de Sedes Regionales ponen a consideración del Cuerpo la creación de una Secretaría para Rectorado, una para cada Facultad y una para cada Sede Regional, que así lo requiera”
Además, dicho Orden del Día también plantea los siguientes temas:
5. Expediente N° 180/19: Sr. Rector. Solicita la creación y la aprobación de misiones y funciones de la SECRETARÍA DE OBRAS, SERVICIOS Y MANTENIMIENTO de la UNIVERSIDAD. Despacho N° 68/19 de Comisión de Hacienda y Despacho N° 143/19 de Comisión de Interpretación y Reglamento, aconsejan hacer lugar a lo solicitado.
6. Expediente N° 6862/19: Facultad de Ciencias Económicas. Solicita el acuerdo para la creación de la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN. Despacho N° 69/19 de Comisión de Hacienda y Despacho N° 144/19 de Comisión de Interpretación y Reglamento aconsejan prestar el acuerdo solicitado.
7. Expediente N° 12638/19: Facultad de Ciencias de la Salud. Solicita el acuerdo para la creación de la SECRETARÍA DE ASUNTOS INSTITUCIONALES. Despacho N° 70/19 de Comisión de Hacienda y Despacho N° 145/19 de Comisión de Interpretación y Reglamento aconsejan prestar el acuerdo solicitado.
8. Expediente N° 10951/19: Facultad de Ciencias Naturales. Solicita el acuerdo para la creación de la SECRETARÍA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL. Despacho N° 71/19 de Comisión de Hacienda y Despacho N° 146/19 de Comisión de Interpretación y Reglamento aconsejan prestar el acuerdo solicitado.
9. Expediente N° 14505/19: Facultad de Ingeniería. Solicita el acuerdo para la creación de la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL. Despacho N° 72/19 de Comisión de Hacienda y Despacho N° 147/19 de Comisión de Interpretación y Reglamento aconsejan prestar el acuerdo solicitado.
10. Expediente N° 19438/19: Dirección Sede Regional Orán. Solicita la creación de la SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO. Despacho N° 73/19 de Comisión de Hacienda y Despacho N° 148/19 de Comisión de Interpretación y Reglamento aconsejan crear la Secretaría solicitada.
11. Expediente N° 20452/19: Dirección Sede Regional Tartagal. Solicita la creación de la SECRETARÍA DE ASUNTOS INSTITUCIONALES Y ESTUDIANTILES. Despacho N° 74/19 de Comisión de Hacienda y Despacho N° 149/19 de Comisión de Interpretación y Reglamento aconsejan crear la Secretaría solicitada.
Allá por Agosto de 2016, el ex Rector Fernández Fernández había dispuesto la creación (mediante resolución ad-referendum del CS), la creación de 11 (once) cargos de gestión denominados “Coordinación”. En ese momento, desde ADIUNSa señalábamos que la Dirección General de Personal informaba que el gasto estimado, a valores 2016, por el sostenimiento de esos cargos entre Agosto y Diciembre (5 meses) era de aproximadamente 6 millones de pesos. La noticia generó malestar en la comunidad, tuvo impacto en la prensa y de la propuesta original, sólo quedó en pie la Secretaría de Asuntos Estudiantiles.
En relación a la propuesta actual tenemos datos parciales, como el conocimiento de la Res. 2019-169-APNEIU#MECCYT, que establece $10.725.894,00 asignados por la SPU a la UNSa para financiar incrementos salariales de Autoridades Superiores de la Universidad correspondiente al segundo semestre de este año. ¿El financiamiento de las nuevas proviene Secretarías proviene de ahí?
Ahora bien, y más allá de la fuente de financiamiento, ¿cuánto valen 10 secretarías? La Res. CS Nº 335/19 establece los montos de remuneraciones de todo el personal de la UNSa y fija, sobre la base de Dedicación Exclusiva en los cargos, y a fecha 01 de Julio de 2019, $162 mil pesos para Secretarios de Universidad y $149 mil pesos para Secretarios de Facultad. El criterio es que el sueldo de rector equivale al doble de lo que se toma como “Sueldo Base”, o sea el cargo de Profesor Titular Dedicación Exclusiva con 120% de Antigüedad. El Secretario de Universidad cobra 1,57 veces ese monto, y el de Facultad cobra 1,45 veces esa suma. Dos cosas a tener en cuenta: a partir del 1 de Septiembre este monto tuvo un incremento del 8%, y con la cláusula gatillo derivada del acuerdo salarial docente 2019, corresponde un nuevo aumento en el orden del 7% para octubre. Por otra parte, y al estar afectadxs por Impuesto a las Ganancias, este no es el monto de bolsillo que ganan las autoridades universitarias.
Hagamos números: tomando como referencia cargos con Dedicaciones Exclusivas (es lo usual en este tipo de funciones), 10 Secretarías nuevas implican y sobre la base de los aumentos mencionados, una masa salarial promedio de $ 1.700.000 mensuales. A esto hay que sumar las cargas y aportes patronales, elevando la cifra arriba de los $2.000.000. Sí, las nuevas Secretarías, van a costar aproximadamente 2 millones de pesos mensuales.
Desde este lugar, no queremos entrar en la discusión, por lo menos ahora, si son necesarias -o no- las mismas. Como trabajadorxs de la Docencia y la Investigación en Universidades Públicas, vivimos día a día viendo como las necesidades cotidianas no se cumplen. En lo salarial, en las condiciones de trabajo cotidianas. Elegimos poner el foco en otras cuestiones.
El Estatuto de nuestra Universidad, en su artículo 11, sostiene que “Los Profesores y Auxiliares Docentes serán de Dedicación Exclusiva, Dedicación Semiexclusiva o Dedicación Simple. La Universidad tiende a que la Dedicación Exclusiva sea el régimen normal de trabajo del personal docente”, ya que eso permitiría que podamos abocarnos a las actividades propias de la labor universitaria: Docencia, Investigación, Gestión, Extensión. Sin embargo, una mirada a la Res. CS Nº 186/19 revela una composición de la planta docente que podemos desglosar así:
-
Docentes Dedicación Exclusiva: 514 (20%).
-
Docentes Dedicación Semiexclusiva: 923 (34%).
-
Docentes Dedicación Simple: 1271 (46%).
Estos números, que sólo representan a la Planta “Regular” de la UNSa e invisibilizan a lxs docentes Interinos, Temporarixs y Suplentes, revelan algo tremendo: casi la mitad de lxs docentes de la UNSa tienen Dedicación Simple. Y si queremos profundizar, de lxs 1271 docentes “simples”, 883 (el 69,47%) son Auxiliares: de “primera”, de “segunda” o Jefxs de Trabajos Prácticos. El sueldo básico de lxs docentes simples en Septiembre osciló entre los $5.854 (Auxiliar de 2da) y los $12.683 (Profesor Titular).
Entonces, creemos necesario una discusión sobre esto. ¿Cuáles son las necesidades de la “Comunidad Universitaria”? ¿Hacia dónde deben apuntar las gestiones, tanto de la conducción universitaria como de las facultades? ¿Hacen más falta cargos de gestión? No lo sabemos, probablemente sí; pero con el análisis de la planta, con los sueldos que ganamos, y -más aún- con el momento del país y del continente, resulta un poco obscena -o, de mínima, polémica- la decisión en marcha.
¿Acaso no deberíamos pensar un gran acuerdo institucional para poder garantizar una mayor dedicación horaria, y por ende mayores ingresos, para ese 46% de planta docente?
No es nuestro fin complacer, ni disgustar, a las autoridades de turno. Sí, creemos fundamental alzar una voz desde este espacio de representación de lxs trabajadores docentes e investigadorxs de la UNSa. Asimismo, invitamos a un debate lo más amplio posible, los tópicos arriba señalados.
Por Comisión Directiva:
-
Diego Maita L. – Secretario General
-
Jorge Ramírez – Secretario Gremial